Un mes después del cierre del mercado de fichajes de invierno, realizamos un análisis de las adquisiciones de los equipos de la Serie A, tanto grandes como pequeños. Desde el impacto goleador inmediato de Santiago Gimenez, a pesar de las dificultades del Milán, hasta las dudas que persisten sobre Noah Okafor en el Napoli, pasando por el sorprendente rendimiento de Randal Kolo Muani en la Juventus y Oumar Solet en el Udinese, hasta la decepción en Venecia tras la marcha de Pohjanpalo. A continuación, presentamos diez puntos clave sobre el mercado invernal de los equipos italianos, vistos en retrospectiva.
Gimenez rinde, Joao Felix aún no. El diferente ritmo de los fichajes invernales del Milán.
El Napoli descubrió sus fichajes de enero en el partido por el Scudetto. El Inter revela a Billing y Okafor.
Fagioli sin puesto fijo, pero la Fiorentina lo fichó de la Juventus para conservarlo.
He aquí por qué Farioli no lo dejaba escapar: Rensch, la mejor adquisición invernal de la Roma.
El Venezia subestimó la marcha de Pohjanpalo. Su sustituto no ha tenido impacto.
Pagado demasiado para ser una estrella fugaz: Alberto Costa, 13 millones de euros por 6 minutos en la Juventus.
El Udinese ya tiene preparada la próxima gran plusvalía: Solet tiene el aura de un gran fichaje.
Un mes después, la pregunta es legítima: ¿Necesitaba realmente el Milán a Bondo y Sottil?
En la Juventus, los mejores fichajes de enero son cesiones: cómo confirmar a Kolo Muani y Veiga.
El único jugador del Milán que sonríe es Calabria. El ex capitán ya se ha integrado en el Bolonia.