Por segunda temporada consecutiva, la LFP está negociando sus derechos de transmisión. El acuerdo alcanzado el verano pasado con DAZN y BeIn Sports fue apresurado y no generó los cerca de 500 millones de euros esperados, una cifra muy inferior al objetivo inicial de la LFP.
Ese acuerdo tampoco duró. Se ha confirmado que, apenas un año después de un ciclo de cinco años, el acuerdo con DAZN se ha interrumpido. La LFP ha anunciado planes para crear su propio canal de la Ligue 1. Ahora hay ofertas para distribuir este producto, dos de hecho, y ambas provienen de Canal Plus, según L`Équipe. La histórica cadena de transmisión de la Ligue 1 ha regresado a la mesa de negociaciones después de una disputa con la LFP, y notablemente con su presidente, Vincent Labrune.
La primera oferta de Canal Plus sería colaborar con el nuevo canal de la Ligue 1 transmitiendo ocho de los nueve partidos por jornada, mientras co-transmiten el partido principal del domingo por la noche. Este acuerdo sería válido para la próxima temporada, pero más allá (durante las siguientes tres temporadas), transmitirían los nueve partidos de una jornada. Esta oferta es, por lo tanto, de exclusividad, en última instancia.
Canal Plus estaría dispuesto a ofrecer una garantía mínima, así como una participación en los ingresos a partir de un cierto umbral. Sin embargo, la garantía mínima no ha sido especificada, y Canal Plus ha pedido a la LFP que haga una oferta al respecto. Canal Plus también quiere ofrecer a sus suscriptores una tarifa preferencial para ver la Ligue 1.
También se ha presentado una segunda oferta, un `Plan B`, como lo llama L`Équipe, que vería a Canal Plus distribuir el producto pero sin ventajas particulares. En cualquier caso, la LFP quiere volver a trabajar con Canal Plus, su histórico canal de transmisión, y se inclina más a aceptar el `Plan B`, a menos que la garantía mínima proporcionada por Canal Plus sea significativa.