La inversión de Tether en la Juventus suscita preguntas sobre el futuro del club
La reciente adquisición del 5% de las acciones de la Juventus por parte de Tether, líder en stablecoins, ha generado nuevos escenarios y cuestionamientos sobre el futuro del club turinés. Esta operación se realizó sin la participación de Exor, que mantiene el control mayoritario con el 65,4% del capital y el 78,9% de los derechos de voto.
Tether invirtió aproximadamente 48 millones de euros en 19 millones de acciones, acumulándolas gradualmente sin afectar significativamente el valor del título, que ha experimentado una caída del 17,6% desde principios de 2025. La transacción se hizo pública después de superar el umbral del 5%, lo que obligó a notificar a la Consob. Queda por ver si Tether tiene intenciones de aumentar aún más su participación.
Esta movida podría representar una oportunidad para que Exor reduzca su exposición en la Juventus, considerando el lento proceso de recuperación financiera del club y los altos costos incurridos para cubrir pérdidas. Sin embargo, surgen dudas sobre la estabilidad de Tether, ya que aproximadamente un tercio de sus reservas no cumpliría con las regulaciones estadounidenses.
Giancarlo Devasini, principal accionista de Tether, emerge como una figura clave en esta situación. Su entrada en el mundo del fútbol lo coloca bajo un mayor escrutinio mediático. Queda por determinar si se trata de una inversión puramente financiera o el inicio de una participación más profunda en el club.
Las incertidumbres relacionadas con Tether y su historial controvertido hacen que esta situación sea un tema a seguir de cerca en los próximos meses, planteando interrogantes sobre el futuro de la Juventus y el posible desenlace de esta nueva asociación.